La Consellería de Economía, Empleo e Industria de Galicia convoca cuatro becas de formación en la Dirección General de Comercio y Consumo destinadas a que las personas con titulación universitaria de licenciado, arquitecto, ingeniero o de grado puedan completar sus conocimientos teóricos adquiridos durante su etapa formativa con aspectos prácticos que les sirvan para acceder con garantías de éxito a su futuro profesional.
El objetivo de estas becas es formar profesionales en el ámbito de la actividad comercial y de su ámbito.
Los requisitos para optar a estas becas son:
- Tener nacionalidad española o ser nacionales de cualquier Estado miembro de la Unión Europea.
- Estar empadronado en Galicia.
- Acreditar conocimiento de la lengua gallega en el nivel de perfeccionamiento o Celga 4.
- Tener titulación universitaria y haber terminado los estudios conducentes esta titulación en el año 2008 o posterior.
- No haber recibido con anterioridad otra beca de formación en la Dirección General de Comercio y Consumo, excepto que en la convocatoria del año inmediatamente anterior hubiese sido llamado de la lista de reserva y realizará esta beca por un período que no supere los tres meses.
- No tener trabajo remunerado.
- No tener cualquier otra beca o ayuda, excepto el subsidio por desempleo.
La formación se desarrollará en las dependencias de la Dirección General de Comercio y Consumo en jornada de mañana. Las solicitudes se pueden presentar hasta el próximo 20 de marzo de 2017. La solicitud deberá ir acompañada de la documentación que se detalla en el convocatoria oficial.
- DNI del solicitante.
- Certificado de empadronamiento
- Documento acreditativo del nivel de gallego.
- Título académico o justificante del pago de los derechos para su expedición.
- Certificación académica con la nota media.
- Curriculum vitae donde figuren los estudios cursados, si tiene experienci profesional y la documentación que acredite los méritos incluidos.
Para conceder las becas se compararán las solicitudes y se analizarán según los siguientes criterios. La primera fase se valorará de cero a dieciocho puntos y en ella se estudiarán las solicitudes presentadas y se puntuarán los méritos acreditados documentalmente. De aquí saldrán unas personas preseleccionadas que pasarán a la segunda fase, que consiste en una entrevista personal en la que se valorará la madurez, iniciativa, motivación, etc.