El Programa Nacional de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca, junto con la Comisión Nacional Salud Investiga, convocan a la presentación de proyectos de investigación sobre la temática Alimentación libre de gluten: accesibilidad, disponibilidad, adherencia.
De este modo, se seleccionarán dos Estudios Multicéntricos (EM) de investigación con cuatro becas para cada uno. El objetivo de estas becas es fortalecer la investigación sobre la enfermedad celíaca como parte de las actividades que lleva a cabo el Programa Nacional.
Dicha convocatoria está destinada a un grupo de investigación en donde participen:
- Una institución coordinadora que avale el proyecto de investigación.
- Un coordinador del proyecto, que puede ser o no becario.
- Cuatro becarios investigadores (en total) que se desempeñen en instituciones como hospitales, ONG, institutos de investigación, universidades, etc. del ámbito público o privado sin ánimo de lucro.
- Es condición indispensable que participen del EM al menos dos instituciones.
- No haber obtenido tres o más becas Carrillo-Oñativia.
- No recibir otras becas del Ministerio de salud de la Nación a la hora de resultar beneficiario de la beca Carrillo Oñativia.
- Poseer título universitario (o constancia de título en trámite) de carreras de cuatro o más años de duración.
- El proyecto debe ser autorizado tanto por la institución coordinadora como por la o las instituciones donde se llevará a cabo la investigación, ya sea por el director o por una autoridad equivalente, por ejemplo, el Comité de Docencia e Investigación.
- Contar con el dictamen de aprobación del Comité de Ética de Investigación (CEI) de la institución que avala el proyecto o, si no lo hubiera, de un comité externo a la institución; salvo en las excepciones definidas en la Guía para Investigaciones en Salud Humana (ver secciones 3.5 y 13). Disponible en www.saludinvestiga.org.ar-
- Es imprescindible respetar las normativas provinciales al respecto de la investigación en salud. Nuestra web ofrece un listado de Comité de Ética de las provincias y los contactos con los referentes provinciales.
- El proyecto debe enmarcarse dentro del área temática Alimentación libre de gluten: accesibilidad, disponibilidad, adherencia. Quedan excluidas las investigaciones básicas y de tipo farmacológica.
- Poseer número de CUIT/CUIL.
- Poseer DNI argentino.
El plazo de presentación de las solicitudes está abierto hasta el 7 de noviembre.
Los proyectos tendrán una duración de 12 meses comenzando el 22 de diciembre de 2014 y finalizando el 22 de diciembre de 2015. Cada becario recibirá una asignación anual de $50.000 (cincuenta mil pesos) distribuidos de la siguiente forma: $45.000 como estipendio para el becario y $5.000 que deberá entregar a la institución que lo avale. El pago total de la beca se realizará aproximadamente en el mes de marzo de 2014.